Portfolio
LEAF HOUSE – SANTA MARTA, COLOMBIA
La pareja de viviendas unifamiliares Linnaea se trata de unas viviendas gemelas. La flor de la Linnaea es una flor que nace de a pares, iguales entre ellas, con un color blanco y un tallo fino. Este proyecto, ubicado en Martigues, Francia, es una división de una parcela en dos partes iguales. Se encuentra en una zona residencial, por lo que las alturas y la densidad de la zona son aspectos importantes a respetar.
Ambas viviendas tienen la misma distribución interior, manteniendo la idea de casas gemelas. El espacio exterior mantenido natural hace que las viviendas tengan más presencia y permite a sus habitantes tener una cercanía a la naturaleza endémica.
MAISONS LINNAEA – MARTIGUES – BOCHES DU RHÔNE
La Sadoise es un proyecto ubicado en Sada, Mayotte. Este proyecto de viviendas plurifamiliares forma parte del plan de viviendas sociales de la isla. El proyecto de 24 viviendas queda limitado por el tamaño de la parcela, lo que hace que se tenga que ganar altura para poder distribuir de manera óptima su interior.
Al estar en una zona con pendiente y con unas vistas hacia el mar y el atardecer, se le da importancia a la imagen de la fachada principal que da a la calle. Las otras fachadas no tendrán tanto protagonismo dada su situación en el entorno.
Sobre la fachada principal se distribuyen las terrazas de las viviendas que conforman el volumen. Su protección solar, con un sistema único, pero a la vez variado, es una representación de lo que una vivienda plurifamiliar significa. Las personas que lo habitan personalizan su vivienda dentro de una estructura fija, el edificio.
La Sadoise se convierte en un referente en la costa de Sada, siendo visible desde la playa y desde el mar.
OPÉRATION LA SADOISE – SADA, MAYOTTE
Hagnakaoue es un proyecto ubicado en Sada, Mayotte. Este proyecto de viviendas plurifamiliares forma parte del plan de viviendas sociales de la isla. El proyecto de 60 viviendas se distribuye en cinco edificios sobre la parte alta de una ladera de las montañas que rodea la ciudad.
El enclave es único, puesto que dispone de unas vistas privilegiadas sobre la bahía de Sada y a su vez sobre la playa de Mtsanga Momoni. Esta posición hace que el proyecto tenga la intención de volcarse sobre estas vistas. Por eso, se busca la mayor permeabilidad sobre las fachadas principales.
La elección del ladrillo como pieza principal de la imagen del conjunto es por dos motivos principales, el propio color de la tierra cuando la vegetación no está presente y el contraste del tono que da cuando la vegetación es abundante.
OPÉRATION HAGNAKAOUE – SADA, MAYOTTE
La Isla de Oro (Île d’Or) se encuentra en Martigues, Francia. Es un proyecto para dos hermanos que quieren disfrutar de un espacio propio y con la posibilidad de tener un gran espacio conjunto para compartir en grandes ocasiones.
Las viviendas están orientadas hacia las vistas hacia el “Étang de Berre”, una masa de agua que desemboca en el mar mediterráneo, y también hacia el espacio común que se genera entre las viviendas y el límite de parcela.
El proyecto quiere dar prioridad a la conexión interior exterior con la terraza que es una extensión de la sala de estar.
MAISON ÎLE D´OR – ARTIGUES – BOCHES DU RHÔNE
La operación Flamboyants es un proyecto ubicado en Coconi, Mayotte. Este proyecto de viviendas plurifamiliares forma parte del plan de viviendas sociales de la isla. El proyecto de 60 viviendas se distribuye en cinco edificios en una zona de expansión urbana.
La zona de Coconi está vivienda una transformación hacia la densificación. Caracterizada por ser la zona de los grandes mercados de verduras, frutas y plantas de la zona, se quiere mantener una idea de grandes terrazas y espacios abiertos, para evitar una masa única de viviendas.
El volumen y la cara principal del conjunto residencial se dibuja entre terrazas y cubiertas inclinadas hacia los laterales de los edificios, a fin de hacer una silueta más orgánica.
Este proyecto, en construcción, también plantea soluciones a las problemáticas climáticas, siendo de los primeros proyectos en la isla que se proyectan con el certificado HQE.
OPÉRATION FLAMBOYANTS – COCONI, MAYOTTE
La casa Camelia es una residencia unifamiliar ubicada en Tsingoni, Mayotte. Esta vivienda tiene una presencia reducida en la vía pública, pues su interés está en el interior de la parcela y en la dirección de las grandes vistas y zona soleada.
La vivienda se distribuye en tres plantas, de las cuales la primera y la tercera son los espacios de día mientras que la intermedia es el espacio de noche. Esta disposición facilita que la vida se desarrolle a la altura de la vía pública y con las vistas más privilegiadas y a un contacto con lo natural en la parte baja.
El volumen principal se abre con intensión de recibir el máximo de luz posible, dando como resultados espacios aterrazados que permiten hacer vida en ellos.
CAMELIA HOUSE – TSINGONI, MAYOTTE
El proyecto Tournesol (Girasol) es un proyecto ubicado en Tsingoni, Mayotte. Seis viviendas están distribuidas en dos volúmenes de tres alturas. Con características similares, cada una de las viviendas dispone de una vista total sobre el territorio que la rodea. Los espacios generados con la segunda piel del edificio permiten el goce de las cuatro fachadas que componen el edificio.
Además, la planta superior del volumen que se encuentra en el interior de la parcela, se destina a uso común de los habitantes de este conjunto. Como resultado, un proyecto plurifamiliar que unifica actividad social de sus habitantes.
La segunda piel de los volúmenes es viva, ya que cada una de las piezas que componen el plano de fachada es móvil, tal como lo son los girasoles, permitiendo adaptarse a las necesidades de radiación solar y de privacidad.
TOURNESOL – TSINGONI, MAYOTTE
El Centro Deportivo de Ouangani es un proyecto deportivo de grandes dimensiones para la comunidad de Ouangani, en Mayotte. Con una ubicación privilegiada, el centro deportivo se encuentra en la parte alta de la ciudad, rodeada de grandes espacios verdes, que acompañan la idea de un centro de deporte y salud.
El proyecto nace de la promoción de la vida deportiva y de la demanda de espacios destinados al desarrollo deportivo de la población local. El Centro Deportivo de Ouangani cuenta con varias pistas de tenis, una pista de atletismo, un muro de escalada exterior y uno interior, un campo de fútbol y rugby y dos volúmenes que albergan una pista polideportiva y un dojo para artes marciales.
La volumetría de este complejo es escalonada, desarrollando su altura desde la parte más baja, la entrada, hasta la parte más alta, la pista polideportiva y el dojo. De esta manera, el visitante y las personas deportistas se van adentrando a un espacio de grandes dimensiones de manera gradual. La ligereza de la fachada permite reducir el impacto visual y físico sobre el entorno.
CENTRE SPORTIF OUANGANI – OUANGANI, MAYOTTE
“The Leaf House” (la casa hoja) es un proyecto de cabaña para un complejo hotelero en la costa de Santa Marta, Colombia. Esta unidad se inspira en la forma de una hoja vista desde arriba. Su cubierta hecha con guadua, material autóctono de Colombia, está pensada para cubrir un único espacio en el que se distribuye una habitación, una cocina abierta y un baño privado.
La idea de este complejo hotelero no es reproducir la creciente oferta de espacios de ocio en la zona de Palomino. Este proyecto nace de la idea de acercar a las personas que lo visitan con la cultura Kogi, una comunidad de indígenas ancestrales del parque de Tayrona.
La cabaña es un espacio abierto física y mentalmente hablando para permanecer en contacto con las actividades que se van a desarrollar. Un intercambio cultural que acercará al visitante a las costumbres de cultivo, de música y costumbres propias de una tribu que recorre grandes caminos para mantener el ecosistema natural y espiritual de la zona.
El complejo se cierra sobre la playa en un espacio común abierto donde se realizarán los grandes actos, conferencias y festividades de la comunidad Kogi, dando pie a una conexión con lo ancestral y tradicional de la zona.
LEAF HOUSE – SANTA MARTA, COLOMBIA